Nanopartículas

Actualmente las nanopartículas son un área de intensa investigación científica, debido a una amplia variedad de aplicaciones potenciales en campos tales como biomédicos, ópticos, electrónicos, nanoquímica, o agricultura. Las partículas están calificadas por su diámetro. Las partículas ultrafinas son las mismas que las nanopartículas entre 1 y 100 nanómetros en tamaño. Las partículas finas están entre los 100 y 2,500 nanómetros. Las partículas gruesas cubren un rango de entre 2,500 y 10,000 nanómetros.

La investigación de nanopartículas es actualmente un área de intenso interés científico debido a su potencial en aplicaciones biomédicas, ópticas y electrónicas.

La razón de la definición sinónima de nanopartículas y partículas ultrafinas es que durante los años 1970-80, cuando el primer estudio con “nanopartículas” estaba liderado con Estados Unidos (Por Grangvist y Buhrman)  y Japón (Con un proyecto de ERATO) Les llamaban partículas ultrafinas. Sin embargo, durante los años 1990s antes de que se lanzara la Iniciativa Nacional de Nanotecnología en los Estados Unidos, el nombre de “nanopartícula” se había puesto de moda.

 Las nanopartículas pueden exhibir propiedades de tamaño que puedan diferir significativamente con aquellas observadas en partículas finas o materiales amontonados. Aunque el tamaño de la mayor parte de las moléculas entra en los lineamientos ya mencionados, las moléculas individualmente no se les considera nanopartículas.

Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Nanopart%C3%ADcula

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO