Nanomateriales

El enorme interés creado por estos prometedores materiales tiene su origen en las propiedades que presentan, en general muy superiores y a menudo diferentes, cuando se comparan con las de los mismos materiales a tamaños mayores. Esas propiedades se deben a tres características comunes a todos ellos: el pequeño tamaño de partícula, el elevado porcentaje de fracción atómica en un entorno interfacial y la interacción entre las distintas unidades estructurales.

Las posibles aplicaciones tecnológicas de los nanomateriales han provocado que la industria de todo el mundo intente actualmente capitalizar su uso. Muchos han sido ya obtenidos industrialmente (cerámicas, metales, aleaciones, semiconductores y ‘composites’), en la mayoría de los casos con un carácter experimental y de desarrollo. No obstante existen también materiales nanoestructurados incorporados a algunos productos existentes en el mercado, como por ejemplo abrasivos para pulir, ignífugos, fluidos magnéticos, en grabación magnética, en cosmética, entre otros.

Fuente: https://clickmica.fundaciondescubre.es/conoce/100-preguntas-100-respuestas/que-es-un-nanomaterial/

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO