La nanotecnología estudia la materia desde un nivel de resolución nanométrico. 1 nanómetro (unidad de longitud) corresponde a una mil millonésima partes de un metro. Hay que saber que un átomo mide menos de 1 nanómetro, por eso decimos que el tamaño de un nanobot deberá de ser parecido al de un átomo. Nano significa enano y es todavía más pequeño que micro.
El estudio de los nanobots se encuentra dentro de la ciencia de la nanorobótica o nanotecnología y también se pueden llamar nanobots, nanoides, nanites, nanoagentes, nanorobots o nanomáquinas.
Futuro o Realidad. El Problema de los Nanobots
Si hablamos del futuro, imagínate que vas al médico para recibir tratamiento para una fiebre persistente. En vez de darte una pastilla o una inyección, el médico te envía a un equipo médico especial que implanta un pequeño robot en tu torrente sanguíneo. El robot detecta la causa de la fiebre, viaja al sistema apropiado y proporciona una dosis de la medicación directamente a la zona infectada. ¿Futuro o realidad? De momento futuro.
El mayor problema ahora mismo es dotar a los nanobots de movimiento autónomo y de un sistema de navegación.
Algunos diseños utilizando el propio cuerpo del paciente como una manera de generar energía para los nanobots utilizando la corriente sanguínea o el calor del cuerpo humano.
En cuanto al movimiento se está investigando en dotarles de cilios (extremidades en forma de pelillos) que vibren. La mayoría de los investigadores se fijan en los microorganismos (como las bacterias) para intentar dotar de movimiento a los nanobots. Incluso hay algunos que usan una simple hélice.
Para guiar a los nanobots se están utilizando campos magnéticos externos al cuerpo humano
¿Para qué se Usan los Nanobots?
Se pueden utilizar para viajar al interior del cuerpo humano para combatir algunas enfermedades o reparar órganos, pero también pueden realizar otras funciones, como limpiar el medio ambiente, detectar plagas o limpiar un derrame petrolero.
Aunque es un campo en el que queda mucho camino por recorrer, la utilización de nanobots para la cura de enfermedades, y en concreto del cáncer, es uno de los campos más esperanzadores para la medicina del futuro.
Investigadores del Instituto de Tecnología de Israel (Technion) y la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, habrían creado nanobots fabricados con polímeros y nanocables magnéticos, capaces de ser introducidos en el torrente sanguíneo humano y teledirigido en su interior para detectar células cancerígenas y liberar medicamentos sobre ellas.
Fuente:https://www.areatecnologia.com/nuevas-tecnologias/nanobots.html